lunes, 16 de mayo de 2011

Dimmu Borgir - In Sorte Diaboli

File:In Sorte Diaboli.jpg


Género:
Black Metal / Black Metal Sinfónico


Año:
2007


Concepto:
Ambientado en la época medieval, el disco cuenta la historia de un sacerdote que duda de su fé. Luego de cuestionarse acerca de lo que significa ser un buen cristiano, termina por darse cuenta de que él nada tiene que ver con su religión y termina por convertirse en el Anticristo.


La historia al final del disco queda inconclusa, lo que da hincapié a preguntarse si es que habrá una segunda parte del disco.


El Blooket del album, en la edición especial, contiene las canciones al revéz y un espejo. El espejo simboliza que uno puede ser quien encarne al Anticristo.


Opinión:
Para ser franco, no soy fanático del Black Metal. Sinceramente pienso que las voces guturales le quitan claridad al significado de las canciones. Había escuchado varias canciones de Dimmu en el pasado, pero no me considero un fan. Cuando escuche y entendí este disco, la primera reacción que me vino fue gritar "Puta madre! Eso fue genial!" Investigando un poco sobre la historia de la banda, me vino a la mente una duda: siendo una banda de Black Metal, ¿Por qué tardaron tanto en editar un album conceptual? La respuesta cabe muy bien dentro de las letras de las canciones; este disco no solo crea un personaje para jugar con su perfil y su personalidad, también genera intriga en el escucha, y eso es algo que muchos albums conceptuales no logran. Las melodías forman una ópera pesada y muy bien estructurada y van bastante a tono con la historia. Para no hacer la descripción larga, es un disco que te mantiene atento sin la necesidad de agregar baladas o ser increíblemente repetitivo (de eso hablaremos luego en otra reseña); Dimmu hace música pesada y no solo eso, tienen una manera de contar una historia de tintes épicos de una manera muy directa. Este disco contiene, tal vez, uno de los dobles pedales más insanos que nunca haya escuchado en mi vida (casi al final de "The Chosen Legacy") y una de las piezas sinfónicas mejor creadas ("The Serpentine Offering") dentro de lo que he escuchado de esta banda y de muchas otras que soñarían tener el nivel de Dimmu. Espero escuchar una segunda parte de esta obra maestra muy, muy pronto.


Tracks:

1."The Serpentine Offering"  5:09
2."The Chosen Legacy"  4:16
3."The Conspiracy Unfolds"  5:24
4."The Ancestral Fever"5:51
5."The Sacrilegious Scorn"  3:58
6."The Fallen Arises"  2:59
7."The Heretic Hammer" 4:37
8."The Sinister Awakening"  5:09
9."The Fundamental Alienation"  5:17
10."The Invaluable Darkness"  4:44
11."The Foreshadowing Furnace"  5:50



*Los Tracks Remarcados son recomendaciones

Calificación:
5 / 5





martes, 3 de mayo de 2011

Thrice - The Alchemy Index

File:Thrice Alchemy Index Vol 1-2.jpg   File:Thricealchemyindex3-4.jpg


Género:
Rock Alternativo - Post Hardcore


Año:
2007


Concepto:
El disco está dividido en 2 tomos y basado en los 4 elementos (fuego, agua, tierra y viento). Cada disco está formado por contra partes (el primer disco se basa en los elementos fuego y agua, y el segundo por los temas de tierra y viento). 


No sigue una historia, pero es un album conceptual por seguir la idea de los cuatro elementos y de estar estructurado prácticamente igual. Además, para promocionar el album, la banda hizo un blog llamado "The Alchemy Index", donde se revelaban datos sobre el album y títulos de canciones.


Opinión:
Hay una canción en Guitar Hero 5 de Thrice, "Deadbolt". La jugué y me dí cuenta que era una canción un tanto complicada pero pesada. Comencé a investigar sobre la banda y descubrí que tenían este disco conceptual en su haber discográfico, y de inmediato comencé a buscar los temas. Esperaba mucho que este album se pareciera a lo que había escuchado de Thrice (por que bajé todo el album "The Ilusion of Safety"); que fuera un album pesado, que estuviera hilado, o algo... pero, oh desilusión. El título brinda una increiblemente amplia gama de posibilidades musicales, mucho más para una banda de Hardcore; sin embargo, a Thrice se le ocurrió convertirse en una banda de Rock Experimental justo en un album conceptual (donde menos se puede decepcionar a los fanáticos) y decidierón hacer un trabajo donde predominan las baladas. No me considero fan de la banda, pero al saber que es una banda Hardcore, creo que esperaba un disco más pesado o al menos un disco con más intención en la música y tratando de cuidar menos los detalles del concepto. La composición de algunos temas es buena; pero le faltó demasiado para llegar a ser un album expecelte. Esto es la definición de tirar un concepto excelente a la basura.


Tracks:

Vol I: Fire

  1. "Firebreather" - 4:24
  2. "The Messenger" - 2:09
  3. "Backdraft" - 4:08
  4. "The Arsonist" - 4:13
  5. "Burn the Fleet" - 3:46
  6. "The Flame Deluge" - 3:27

Vol II: Water

  1. "Digital Sea" - 3:44
  2. "Open Water" - 3:46
  3. "Lost Continent" - 4:30
  4. "Night Diving" - 6:02
  5. "The Whaler" - 4:09
  6. "Kings Upon the Main" - 4:56

Vol III: Air

  1. "Broken Lungs" - 4:14
  2. "The Sky is Falling" - 4:21
  3. "A Song for Milly Michaelson" - 5:07
  4. "Daedalus" - 6:00
  5. "As the Crow Flies" - 2:22
  6. "Silver Wings" - 2:10

Vol IV: Earth

  1. "Moving Mountains" - 2:55
  2. "Digging My Own Grave" - 3:04
  3. "The Earth Isn't Humming" (Frodus cover) - 4:58
  4. "The Lion and the Wolf" - 2:42
  5. "Come All You Weary" - 4:08
  6. "Child of Dust" - 3:09
*Los tracks subrayados son recomendaciones

Calificación:
2 / 5

martes, 26 de abril de 2011

Dream Theater - Octavarium

File:Dream Theater - Octavarium.jpg

Género:
Metal Progresivo

Año:
2005

Concepto:
Siendo el octavo disco de estudio de la banda y habiendo lanzado un quinto álbum en vivo, Petrucci (guitarrista de la banda) se dio cuenta que esto emulaba el concepto musical de "una octava" (compuesta por ocho naturales y cinco accidentales); por lo que todo el disco gira alrededor de este concepto. Cada canción se encuentra compuesta en una nota diferente de acuerdo a las octavas de la escala de Sol.

Opinión:
Hace algún tiempo, les decía a mis cocidos que este album era parte de la clave para un buen regalo de cumpleaños; afortunadamente, pude escucharlo antes de conseguirlo físicamente, y la verdad es que es algo diferente a lo que esperaba. El concepto es excelentemente original; la composición, no tanto. Francamente suena a que Dream Theater no sabe hacer nada que no sean canciones excesivamente largas, mal hiladas y con elementos fuera de lugar: el solo al final de "Never Enough", la inmensamente larga introducción de "Sacrified Sons", el inaguantable final de órgano de "Panick Attack", la mortal duración de "Octavarium"que te hace implorar que termine la canción luego de 3 minutos (para aguantar los 21 minutos restantes), y la chillona voz de LaBrie opacando riffs épicos. Buen concepto, mal abarcado (por que, ¿Alguien sabía que era una octava antes de esto? ¿Se puede identificar con facilidad la escala de la canción sin saber de música?).


Tracks:


1."The Root of All Evil"
  • VI. "Ready"
  • VII. "Remove"  
Mike Portnoy8:25
2."The Answer Lies Within"  John Petrucci5:33
3."These Walls"  Petrucci7:36
4."I Walk Beside You"  Petrucci4:29
5."Panic Attack"  Petrucci8:13
6."Never Enough"  Portnoy6:46
7."Sacrificed Sons"  James LaBrie10:42
8."Octavarium"
  • I. "Someone Like Him"
  • II. "Medicate (Awakening)"
  • III. "Full Circle"
  • IV. "Intervals"
  • V. "Razor's Edge"  
LaBrie, Petrucci, Portnoy
  • Petrucci
  • LaBrie
  • Portnoy
  • Portnoy
  • Petrucci
24:00




 *Los tracks subrayados son recomendaciones

Calificación:
3 / 5 








martes, 19 de abril de 2011

Green Day - American Idiot



Género:
Punk-Rock / Pop-Rock


Año:
2004


Concepto:
El disco, escrito a forma de diario, cuenta la historia de un anti-héroe llamado "Jesus Of Suburbia". Jesus está harto de las mentiras de la televisión acerca de su país y de la mala dirección en el gobierno de George Bush. Un día se da cuenta de que los suburbios son una limitante para sus sueños y decide irse a la ciudad, donde pasa varios días solo. Para sobrevivir, se crea un alter-ego (llamado "Saint Jimmy") que roba en las tiendas y subsiste de novocaina; hasta que se encuentra a una mujer que no sabe como se llama ("Whatserame") y viven juntos subsistiendo de robos y drogas. Un día Whatsername se va y le deja una carta a Jesus/Jimmy diciéndole que nadie lo soporta y que ella no quiere ese tipo de vida para ella. Jesus elimina a Jimmy de su vida y, luego de reflexionar, regresa a casa, donde cree haber vuelto a ver a Whatsername.


El disco es una crítica hacia la administración presidencial de George W. Bush y refleja los problemas de un adolescente deseoso de triunfar sin llegar a ser nadie en la vida, como ocurre con muchos luego de haberse graduado de la universidad.


Opinión:
Seguro muchos tienen "Boulevard of Broken Dreams" o "Wake Me Up When September Ends" en sus celulares o sus iPods; y seguro la mayoría desconoce la historia detrás de esas canciones. Para muhos, este disco significó que Green Day "se vendiera"; yo puedo diferir con eso y decir que "maduraron como músicos". Si es cierto que el disco suena bastante pop, pero eso no le quita el mérito a la excelente composición, ni al hecho de que más de una canción tiene un riff pegajoso que te hace querer llegar a casa y sentarte a copiarlo en la guitarra. Sin duda, aunque es una historia seria, está contada casi a manera de parodia y es muy agradable escuchar como más de uno (incluso uno que ya triunfó, como Billie Joe Amstrong) tiene miedo al fracaso, tiene coraje hacia el mal funcionamiento del gobierno, tiene amores fallidos y decepciones amorosas, tiene encuentros con las drogas, finge ser quien no es. Fue un experimento agradable y con muy buenos resultados por parte de Green Day, casi parece una bendición que se hayan perdido las grabaciones del disco "Cigarretes and Valentines", que iba a surgir en lugar de este (en palabras del propio Mike Dirnt). ¿Por que el disco es tan bueno? ¿Que tiene de especial para que lo comparen con "Tommy" y "The Wall"? ¿La música, la historia, como lo cuentan? Tal vez el hecho de que es un disco que llegó a la radio en el momento correcto... justamente 10 años después de "Dookie" y meses antes de la reelección de Bush.


Tracks:
1."American Idiot"  2:54
2."Jesus of Suburbia"
I. "Jesus of Suburbia"
II. "City of the Damned"
III. "I Don't Care"
IV. "Dearly Beloved"
V. "Tales of Another Broken Home"  
9:08
3."Holiday"  3:52
4."Boulevard of Broken Dreams"  4:20
5."Are We the Waiting"  2:42
6."St. Jimmy"  2:55
7."Give Me Novacaine"  3:25
8."She's a Rebel"  2:00
9."Extraordinary Girl"  3:33
10."Letterbomb"  4:06
11."Wake Me Up When September Ends"  4:45
12."Homecoming"
I. "The Death of St. Jimmy"
II. "East 12th St."
III. "Nobody Likes You" (voz de Mike Dirnt)
IV. "Rock and Roll Girlfriend" (voz de Tré Cool)
V. "We're Coming Home Again"  
9:18
13."Whatsername"  4:14
  *Los tracks marcados son recomendaciones

Calificación:
5 / 5

martes, 12 de abril de 2011

Mägo de Oz - Gaia II: La Voz Dormida





Género:
Metal Folk / Metal Progresivo / Metal Sinfónico


Año:
2005


Concepto:
Nacho, Un joven con síndrome de Down, descifra un mensaje oculto en la obra "Volaverunt" (de Goya) mientras escucha "La Novena sinfonía" (de Beethoven) en su MP3. Sus rasgos faciales se deforman y se piensa que ha sido poseído por un demonio; sin embargo, Nacho predice que el papa morirá esa misma noche. Un agente de la CIA viaja a España para inspeccionarlo y él le cuenta una historia ambientada en la época del Imperio Español.
Azaak es la reencarnación de Gaia (Diosa de la Naturaleza), y ha sido atrapada por la Santa Inquisición y acusada de Herejía. En su encierro conoce a Sara, quien le cuenta historias de su pueblo, y a Juanillo, el carcelero que se arrepiente de su trabajo. Durante su encierro, Azaak no solo escucha los relatos de Sara y Juanllo, también recibe la noicia de que su amado Pedro de Alcázar (General Español) ha muerto en batalla. Azzak muere en la hoguera luego de ser torturada; ella proclama antes de morir que va a regresar.
Luego de que la historia termina, Nacho muere, y también el papa... como lo había predicho.


El disco es la segunda parte de una trilogía que cuenta la historia de la joven azteca Azaak (reencarnación de Gaia), sus romances, su muerte. El tema de este disco gira en torno a una crítica a la Iglesia católica por los actos cometidos durante la Santa Inquisición.


Opinión
¿Alguien se acuerda de Mago de Oz? Si fuiste a una fiesta de quince años, seguro te acuerdas de que siempre ponían "Fiesta Pagana" y "Molinos de Viento" para el relajo; si le preguntabas a alguien si los conocía, era ley que te dijera el nombre de estas dos canciones; seguro muy pocos saben que "La Rosa de los Vientos" es usada en muchas fiestas como pieza de vals. Pero si no son ninguna de estas canciones, Mago no existe. Y francamente, es una visión de las cosas me da mucho coraje...
Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que después de "La leyenda de la Mancha" y mucho antes que "Finisterra" y cualquier otra parte de la trilogía de "Gaia", es de los mejores discos de la banda española. La historia se encuentra bastante fluida y digerible; está tan bien armado tanto en música como en letra, que los 23 minutos de "La cantata del Diablo" se pasan muy rápido y te deja esperando más; seas o no católico te deja con coraje, y de verdad sientes la historia. Pese a que la edición estándar del CD omite dos tracks, no afecta mucho a la historia. ¿Por que no empezar con laprimera parte, "Gaia"? Se me ocurre: por lo bien hecho que está el disco, por la trascendencia musical que construye, y por que es lo último que quedó de Mago de Oz antes de que "La Ciudad de los Arboles" les quitara todo gramo de credibilidad. Es muy buen disco y está muy bien hecho; lástima que esto solo quede en la memoria de lo que solía ser Mago... Mago de Oz...


Tracks:
CD 1
  1. "Volaverunt opus 666" - 4:25
  2. "La Voz Dormida" - 9:58
  3. "Hazme un Sitio Entre tu Piel" - 4:54
  4. "El Poema de la Lluvia Triste" - 7:52
  5. "El Callejón del Infierno" - 5:57
  6. "El Paseo de los Tristes" - 5:20
  7. "La Posada de los Muertos" - 4:44
  8. "Desde mi Cielo" - 6:20
  9. "En Nombre de Dios" - (únicamente en la Edición Especial) 7:04
CD 2
  1. "Íncubos y Súcubos" - 0:36
  2. "Diabulus in Música" - 4:44
  3. "Mañana Empieza Hoy" - (únicamente en la Edición Especial) 5:35
  4. "El Príncipe de la Dulce Pena" - 1:35
  5. "Aquelarre" - 9:03
  6. "Hoy Toca Ser Feliz" - 4:19
  7. "Creo (La Voz Dormida - Parte II)" - 5:15
  8. "La Cantata del Diablo (Missit Me Dominus)" - 21:12**  

*Los tracks remarcados son recomendaciones...
**Contiene un track oculto: "El Salmo de los desheredados"

Calificación:
4.5 / 5


 

martes, 5 de abril de 2011

Mastodon - Blood Mountain



Género:
Metal progresivo / Sludge Metal

Año:
2006

Concepto:
El album cuenta la historia de un hombre que encuentra un cráneo de Cristal (de ahí el nombre de la segunda canción), el cual debe llevar a la cima de la "Montaña de Sangre"; el cráneo es la clave para que, quien la carga, abandone su "Cerebro de reptil" y avance al siguiente paso de la evolución humana. Durante la travesía, el hombre se pierde, y la desesperación lo lleva a alucinar, dificultando su llegada a la cima de la montaña.

El album se basa en el elemento "tierra", por orden de jerarquías (Los dos anteriores se basan en agua y fuego).

Opinión: 
Me acuerdo haber visto un DVD de Mastodon. Una banda de tipos barbudos con una energía escénica muy envidiable; tocaban un metal muy progresivo, muy sucio y muy bueno. Lamentablemente este disco no refleja a ese Mastodon que vi en el DVD. Francamente me atrevo a diferir con Troy Sanders (bajista de la banda), quien afirma que es el "mejor disco que han hecho musicalmente"; la historia es muy buena y tiene bastante mérito; pero la composición musical deja mucho que desear a comparación del disco anterior "Leviathan" (esto lo digo principalmente por el track "Bladecatcher", que es una sinfonía de desmadre sin sentido). Y, aunque cuenta con colaboraciones musicales muy buenas, el disco no aporta en su totalidad al sonido de Mastodon. Tiene sus rolas agradables, pero en general es un disco un tanto "incompleto", por así decirlo...

Tracks:

1."The Wolf Is Loose"  3:34
2."Crystal Skull" (Feat. Scott Kelly)3:27
3."Sleeping Giant"  5:36
4."Capillarian Crest"  4:25
5."Circle of Cysquatch"  3:19
6."Bladecatcher"  3:20
7."Colony of Birchmen" (Feat. Joshua Homme)4:19
8."Hunters of the Sky"  3:52
9."Hand of Stone"  3:30
10."This Mortal Soil"  5:00
11."Siberian Divide" (Feat. Cedric Bixler-Zavala)5:32
12."Pendulous Skin" (Feat. Isaiah "Ikey" Owens)22:15


*Los tracks remarcados son recomendaciones...

Calificación:
3.5 / 5

Inroducción

Saludos a todos. Este es el segundo blog que redacto (o bueno, que planeo seguir redactando) y es un pequeño proyecto que quería emprender desde hace ya hace algunos meses. 

El objetivo del blog es hacer reseñas de albums conceptuales. Pero, ¿Que es un album conceptual? Como su nombre lo indica, es un album que está íntegramente basado en un concepto, ya sea una historia, una idea o un tema en particular. Además, casi frecuentemente las canciones se encuentran hiladas a manera de permitir la interpretación de la continuidad sobre la que se basa. Los albums conceptuales no son exclusivos de un solo género, por lo tanto trataré de no discriminar ningún género o album conceptual.

Además de la reseña, también agregaré una puntuación y opinión personal acerca del album. 

Será un blog semanal, ya que, además de buscare una actividad, el fin es que los lectores encuentren música que sea de su agrado y tengan más opciones musicales para escojer (entre ellas, el gusto por los albums conceptuales).

Muchas gracias. :)