
Género:
Metal Folk / Metal Progresivo / Metal Sinfónico
Año:
2005
Concepto:
Nacho, Un joven con síndrome de Down, descifra un mensaje oculto en la obra "Volaverunt" (de Goya) mientras escucha "La Novena sinfonía" (de Beethoven) en su MP3. Sus rasgos faciales se deforman y se piensa que ha sido poseído por un demonio; sin embargo, Nacho predice que el papa morirá esa misma noche. Un agente de la CIA viaja a España para inspeccionarlo y él le cuenta una historia ambientada en la época del Imperio Español.
Azaak es la reencarnación de Gaia (Diosa de la Naturaleza), y ha sido atrapada por la Santa Inquisición y acusada de Herejía. En su encierro conoce a Sara, quien le cuenta historias de su pueblo, y a Juanillo, el carcelero que se arrepiente de su trabajo. Durante su encierro, Azaak no solo escucha los relatos de Sara y Juanllo, también recibe la noicia de que su amado Pedro de Alcázar (General Español) ha muerto en batalla. Azzak muere en la hoguera luego de ser torturada; ella proclama antes de morir que va a regresar.
Luego de que la historia termina, Nacho muere, y también el papa... como lo había predicho.
El disco es la segunda parte de una trilogía que cuenta la historia de la joven azteca Azaak (reencarnación de Gaia), sus romances, su muerte. El tema de este disco gira en torno a una crítica a la Iglesia católica por los actos cometidos durante la Santa Inquisición.
Opinión
¿Alguien se acuerda de Mago de Oz? Si fuiste a una fiesta de quince años, seguro te acuerdas de que siempre ponían "Fiesta Pagana" y "Molinos de Viento" para el relajo; si le preguntabas a alguien si los conocía, era ley que te dijera el nombre de estas dos canciones; seguro muy pocos saben que "La Rosa de los Vientos" es usada en muchas fiestas como pieza de vals. Pero si no son ninguna de estas canciones, Mago no existe. Y francamente, es una visión de las cosas me da mucho coraje...
Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que después de "La leyenda de la Mancha" y mucho antes que "Finisterra" y cualquier otra parte de la trilogía de "Gaia", es de los mejores discos de la banda española. La historia se encuentra bastante fluida y digerible; está tan bien armado tanto en música como en letra, que los 23 minutos de "La cantata del Diablo" se pasan muy rápido y te deja esperando más; seas o no católico te deja con coraje, y de verdad sientes la historia. Pese a que la edición estándar del CD omite dos tracks, no afecta mucho a la historia. ¿Por que no empezar con laprimera parte, "Gaia"? Se me ocurre: por lo bien hecho que está el disco, por la trascendencia musical que construye, y por que es lo último que quedó de Mago de Oz antes de que "La Ciudad de los Arboles" les quitara todo gramo de credibilidad. Es muy buen disco y está muy bien hecho; lástima que esto solo quede en la memoria de lo que solía ser Mago... Mago de Oz...
Tracks:
CD 1
- "Volaverunt opus 666" - 4:25
- "La Voz Dormida" - 9:58
- "Hazme un Sitio Entre tu Piel" - 4:54
- "El Poema de la Lluvia Triste" - 7:52
- "El Callejón del Infierno" - 5:57
- "El Paseo de los Tristes" - 5:20
- "La Posada de los Muertos" - 4:44
- "Desde mi Cielo" - 6:20
- "En Nombre de Dios" - (únicamente en la Edición Especial) 7:04
- CD 2
- "Íncubos y Súcubos" - 0:36
- "Diabulus in Música" - 4:44
- "Mañana Empieza Hoy" - (únicamente en la Edición Especial) 5:35
- "El Príncipe de la Dulce Pena" - 1:35
- "Aquelarre" - 9:03
- "Hoy Toca Ser Feliz" - 4:19
- "Creo (La Voz Dormida - Parte II)" - 5:15
- "La Cantata del Diablo (Missit Me Dominus)" - 21:12**
*Los tracks remarcados son recomendaciones...
**Contiene un track oculto: "El Salmo de los desheredados"
Calificación:
4.5 / 5
A mi si me gusta mago y conozco muchas de sus canciones :D buena selección
ResponderEliminar